Los humanos y el planeta

Junto al mar, entre olas y gaviotas, siento el privilegio de estar viva. Divago sobre la relación de los humanos con la naturaleza. Me pregunto cómo podemos salir de este sistema perverso que provoca la degradación de la biodiversidad y la destrucción de nuestro ecosistema. A pinceladas, me surgen los distintos enfoques de cómo hemos…

De Eroles a París

Eroles es un pueblo del Pirineo catalán, donde unos jóvenes artistas, activistas y trabajadores de ONGs,  crean ErolesProyect.  Durante 9 semanas viven en comunidad  un proceso de transformación personal, de cara a afrontar acciones ante el cambio climático. Es un proyecto fundamentado en la educación para la acción, potenciador del empoderamiento personal y del grupo. Encuentran…

Punto de inflexión sobre el clima

Queridos amigos de Transperiencias: Dos acuerdos, transcendentales a nuestro modo de ver, se han producido recientemente y ello nos incita a comentarlos con vosotros. En septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se trata de un compromiso a nivel planetario para acabar con la pobreza extrema,…

Amayuelas, municipio ecológico

En Amayuelas, San Cebrián de Campos (Palencia), un grupo de jóvenes inició hace años la aventura de volver al campo y ganarse la vida dignamente, respetando y amando las extensas llanuras de Tierra de Campos. Han desarrollado prácticas de agricultura y ganadería ecológicas. Sus frutas y hortalizas están exentas de química y el pan artesanal…

Los Hortales, un jardín ciudadano

Alfonso Colodrón es poeta, escritor, traductor y terapeuta. Vecino de Pozuelo de Alarcón (Madrid), Alfonso es el principal promotor del jardín Los Hortales. En esta entrevista a Transperiencias nos cuenta su proyecto. Transperiencias (TRP) – ¿Cómo se te ocurrió la iniciativa de crear un jardín en un terreno público de Pozuelo? Alfonso Colodrón (AC) –…

Diario de un jardín ciudadano

  Jardín los Hortales, Pozuelo de Alarcón, miércoles 11 de Septiembre   Por fin llueve un par de horas, después de tantos meses sin lluvia, desde finales de marzo. Hoy, plantación de un arce palmatum de dos metros. De semilla, nacido en maceta con rosal. No se quisieron separar la rosa y el árbol. Van…