Una vez leí la explicación que daba un escritor sobre el porqué había escrito un libro: “Fui a mi biblioteca y no encontraba el libro que me apetecía leer, así que lo escribí yo”
A mi me pasó lo mismo. Siempre me ha gustado cantar y he tenido la suerte de cantar en un coro que me hacía feliz durante 12 años, pero un día me caducó, se me agotó, de pronto me apetecía leer otra cosa, mi cuerpo me pedía otro coro.
Y a la vez nació muy claramente la idea del coro en el que me apetecía estar. Un coro en el que la voz y el cuerpo estuvieran juntos y reconocidos mutuamente. Nuestra voz no sale de una garganta, sale de todo el cuerpo y según toda nuestra expresión corporal. Además es el cuerpo entero el que siente y expresa emociones, que es en realidad lo que hacemos cantando.
Mariana Ruíz de Lobera
Un coro en el que sentirme muy libre, libre para explorar, para relacionarme; cargado con la mayor diversidad posible, hombres, mujeres, más mayores, más jóvenes, de distintos lugares y con distintas habilidades, para experimentar la riqueza de los dones que trae cada persona.
También quería un coro que de alguna manera impulsara el cambio, comprometido con la justicia social y donde se respirara disfrute, desde donde festejar la vida.
Por todo esto, el párrafo que tengo escrito para presentar el coro es este:
Es un coro que nace con vocación de ser un coro diferente a los coros tradicionales, pues además de trabajar la parte musical de las canciones, incorporamos una puesta en escena potente, inspirada en el movimiento expresivo, que contribuya a transmitir el sentido de la canción.
El propósito del coro, con todos estos ingredientes -música, puesta en escena y repertorio- es transmitir los valores de libertad, diversidad, transformación y fiesta. Creemos que a través de la música y el arte se puede hacer mucho por contribuir a un mundo mejor!
Así nació el embrión del coro, el deseo de ser fecundado, pero luego el embarazo y parto colectivo ha sido todavía más rico e interesante. Es como si cada una de las señas de identidad que tracé se hubieran hecho carne al tropezarse con esta cultura hegemónica en la que ser diferente, desear innovar y creer en el diálogo no se comprende (no cabe).
Cuántos aprendizajes me han traído y nos han traído a las personas que comenzamos el coro!
La realidad es lo que se resiste y así llega a ser reconocida y por fin nombrada. De nuestro primer tropiezo e incomprensión nació el nombre del coro, el Coro ConSentido! Nos resistimos a entender que un proyecto colectivo tuviera que ser el resultado de una votación, en lugar de mantener el sentido que es de donde tiene que surgir la fuerza de un proyecto colectivo.
La innovación y libertad también tuvieron que resistirse a los fantasmas y miedos del perfeccionismo y el sentido del ridículo, los grandes decapitadores de la fantasía y la creación.
Pero si este viaje el coro continúa es, sin duda, gracias a las personas que me he encontrado en el camino. El director musical del coro es una de las sorpresas que te da la vida, un regalo, dirige y se adhiere a las señas de identidad del coro con toda la frescura y a la vez con rigor y fuerza incombustible; también las amigas y hermana que descubres a tu lado sólidas como una roca con espejo. Además, juntar a personas maravillosas colaborando y aprendiendo juntas y la música me hacen sentir que formo parte del artefacto (porque no quiero decir arma) más potente y revolucionario que puede existir si quieres cambiar el mundo pero disfrutando y aprendiendo en el camino.
Gracias a todas las personas que formáis parte del Coro ConSentido y también a todas las que nos habéis ayudado a aprender y crecer como coro!
- Mariana Ruiz de Lobera
El Coro ConSentido, que comenzó en marzo del 2016,…
- ¿cómo funciona?
Haremos una pequeña prueba para seleccionar nuevas voces que se incorporen al coro.
No es necesario que sepas solfeo o leer música. Sí imprescindible que vengas con ganas de aprender desde el disfrute y la creación colectiva.
Muy importante, se requiere compromiso de asistencia continuada.
Aportación mensual 30€
- ¿dónde?
En el Espacio Creativo Lanau, se trata de un espacio de co-working que cuenta con una sala grande de 120m. para propuestas de artes escénicas. Está muy céntrico, al lado del Reina Sofía en la Calle Mallorca, 4.
- ¿cuándo?
Los ensayos serán todos los lunes de 20,00 a 22,00. Comenzamos el lunes 12 de septiembre
* Sábado 10 de septiembre a las 18,00 hasta las 21,00 C/ Guillermo Rolland, 1, 3 izda . Metro Opera, Santo Domingo o Plaza de España.
* Sábado 1 de octubre a las 18,00 hasta las 21,00 C/ Guillermo Rolland, 1, 3 izda . Metro Opera, Santo Domingo o Plaza de España.
Confirmar via mail: coroconsentido@gmail.com
¡Os esperamos!
Dirección Musical: Miguel Hernandez Huerta
Coordinación: Mariana Ruiz de Lobera