¿En que consiste el movimiento en Transición? (Documental:Mañana, Mélanie Laurent y Cyryl Dion, 2015. https://youtu.be/sxP23fpupak
En busca de alternativas concretas a la crisis ecológica, económica y política que causa el modelo productivo actual, la actriz Mélanie Laurent y el activista Cyril Dion recorrieron una decena de países, desde Europa hasta la India, pasando por Estados Unidos y la isla de la Reunión. El creador del movimiento en Transición cuenta su iniciativa).
Este movimiento aglutina una variada conjunción de personas conscientes que ha puesto en marcha diferentes iniciativas con las que pretenden dar su propia respuesta a la situación problemática actual del mundo.
Personas con valores solidarios que han decidido ponerse manos a la obra y actuar de forma proactiva para afrontar una situación que ya muchos reconocen como crisis civilizatoria, con la esperanza de crear el futuro en el que quieren vivir.
Es un movimiento motivado por las desigualdades sociales, el cambio climático, el pico del petróleo y la insuficiencia de recursos para mantener el actual ritmo de consumo.
Nuestro interés
El interés de nuestra comunidad de aprendizaje uLab por Zarzalejo, lo hemos de entender desde una doble perspectiva.
Por un lado, presenta experiencias transformadoras, en las que el cambio se hace posible por la acción coordinada de personas que trabajan de forma corresponsable.
Y por otro, por la confluencia de un movimiento social cuyo fin primordial es la transición deliberada hacia un modo de vida más equilibrado y sostenible que, coincidencias del destino, se hace presente en un pequeño pueblo situado en la sierra madrileña.
En marcha
Desde esta perspectiva emprendemos el camino para aprender, y luego compartir, qué pasa en Zarzalejo.
Muchas preguntas se nos agolpan y nuestra intención es abrir la mente, abrir el corazón y abrir nuestra actitud para que el conocimiento se haga presente.
-¿Qué factores hacen posible que en un pequeño pueblo de la sierra madrileña se
ponga en marcha una iniciativa como ésta?
-¿Qué elementos han coincidido en ese espacio y en este tiempo?
-¿Cómo y quién ha tomado la iniciativa?
-¿Cómo se sostienen estas actividades?
-¿Qué apoyos, ayudas, han tenido?
-¿Qué dificultades han tenido que superar?
Creemos que esta experiencia merece un apoyo. Lo ocurrido, lo que están haciendo en Zarzalejo, merece la pena ser difundido y conocido. En este video que compartimos es parte de la cosecha que hemos recogido.
Participantes:
Ricardo Márquez, Huertos Comunales
Daniel Barrios, www.mica.es. Arquitectura sostenible
Colectivo La seta verde (con puntitos blancos). Taller de porteo de bebes.
Pingback: Villacañas. Encuentro 2017 | Transperiencias