Comunidad de Aprendizaje uLab

 

Como muchas cosas importantes que pasan en la vida , fue por “casualidad”. Le estaba contando a una amiga mis tribulaciones en el año transcurrido desde que comencé la aventura con mi blog transperiencias.com, cuando me interrumpió con un: “por cierto: esta tarde empieza un curso que a lo mejor te interesa”.

Y así fue como, sin saber, pasé a formar parte de un colectivo internacional, un tanto peculiar.

Esa tarde, en septiembre de 2015, en el Media Lab Prado de Madrid, comenzó el curso Transformación personal, social y de negocio, sobre la teoría U, de Otto Scharmer, profesor e investigador social del MIT (Boston). El curso duró hasta diciembre, tiempo suficiente para que un grupo de personas con intereses afines tuvieramos la suerte de conocernos y comenzar a trabajar juntas en torno a la Teoría U.

Pero, ¿de que va la Teoría U?

Se trata de un enfoque innovador que observa la naturaleza del cambio y la transformación de la realidad, unida al aprendizaje organizacional. Parte de la base de que nada se puede cambiar, si no se experimenta una transformación personal y se rompe la inercia de repetir patrones de conducta conocidos. La forma de la U ayuda a identificar las diferentes fases del proceso que, haciendo uso de diferentes metodologías, comienza por recorrer su parte izquierda, dejando lo preestablecido, hasta llegar al fondo, para luego ir ascendiendo por la rama derecha en una nueva forma de abordar la realidad.

En esta línea trabajamos durante el primer año.

Y, ¿en el segundo?

Comenzamos el curso en Septiembre de 2016 y hemos continuado trabajando hasta hoy centrados en observar proyectos transformadores desarrollados en el ámbito rural: Zarzalejo (Madrid), Villacañas y Cañizares (Castilla La Mancha), experiencias recogidas en este blog.

Su difusión tuvo un efecto motivador en las personas de los propios pueblos que se reconocieron como actores de las transformaciones, generando empoderamiento y demandas de relaciones y contactos.

Esta retroalimentación positiva nos hizo preguntarnos sobre cómo podríamos contagiar esta energía de cambio a otros pueblos donde todavía no habían surgido iniciativas análogas.

Los objetivos

Así, decidimos centrar nuestro propósito en crear relaciones de confraternización, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre personas, grupos e instituciones del mundo rural, interesadas en la transformación hacia un ecosistema sostenible. Pretendíamos colaborar con las diferentes iniciativas que trabajaran en esta dirección, facilitando “relaciones improbables” entre personas y colectivos

Villacañas, encuentro 2017

Nuestro primer encuentro lo hemos llevado a cabo en Villacañas, pueblo referente para otros colectivos, por haber aprovechado la crisis como motor de cambio.

Esperamos que sea el inicio de otros encuentros y parte del desarrollo de nuestra Comunidad de Aprendizaje en esta nueva etapa.

Futuro

Las personas de esta Comunidad formamos un grupo abierto y mantenemos vínculos flexibles que nos permiten discutir proyectos e iniciativas que, con diferentes grados de participación según las circunstancias de cada persona, nos hace mantener vivo nuestro proceso de aprendizaje.

De esta Comunidad de Aprendizaje surgirán variadas iniciativas en diferentes direcciones. El equipo de transperiencias.com se propone difundir aquéllas que discurran por los senderos de la transformación personal, social y ecológica, o planteen formas innovadoras de abordar la realidad. Y lo haremos con cariño, gratitud y reconocimiento por las personas que apuestan por el cambio.

Marga Schmidt

5 comentarios en “Comunidad de Aprendizaje uLab

  1. Pingback: Villacañas. Encuentro 2017 | Transperiencias

  2. Pingback: Zarzalejo en Transición | Transperiencias

  3. Pingback: Villacañas, pueblo innovador | Transperiencias

  4. Pingback: El proceso de escucha en la innovación social. | Transperiencias

  5. Pingback: El proceso de escucha en la innovación social

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s