El flamenco es cosa de niños

El flamenco es un arte enraizado profundamente en la cultura de nuestro país. Se cree que surgió en Andalucía, Extremadura y Murcia, fruto de la fusión de distintas culturas que compartieron espacio tras la invasión musulmana: poblaciones autóctonas, musulmanes, gitanos, castellanos y judíos. La elaboración durante siglos de este mestizaje propició,  a partir del siglo XVIII, el flamenco tal y como hoy lo conocemos.  En la actualidad está muy asociado a la etnia gitana, aunque de hecho continúa fiel a su vocación de fusión entre culturas. En 2010 la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

A pesar de ello, es un arte muchas veces denostado o, al menos, ignorado, como muestran nuestros planes de estudio, donde no hay mención alguna a esta expresión artística tan genuinamente española e internacionalmente reconocida.

Es desde la necesidad de dar a conocer el flamenco a nuestros niños, como surge la iniciativa de esta aventura de Ivana Portolés, directora del Tablao Flamenco Cardamomo, y Jesús Blanco Muñoz, director y realizador.  

Ambos han realizado este documental  «El flamenco también es cosa de niños», sobre cómo desarrollan las capacidades musicales los niños en las familias de los artistas flamencos, con objeto de difundirlo posteriormente en los colegios.

Para Jesús Blanco también contaba, y mucho, que se unieran al proyecto un equipo de realizadores de prestigio reconocido, despedidos de Telemadrid,  a quienes no les venía mal una inyección de autoestima. Y no debió resultar desatinada la idea, porque ahora van invitados de festival en festival.

Ivana Portolés y José Luis Blanco nos han contado su experiencia.

Error
El video no existe

 

Error
El video no existe

 

 

 

Error
El video no existe

 

Error
El video no existe
Error
El video no existe

 

 

 

 

 

2 comentarios en “El flamenco es cosa de niños

  1. Pingback: experiencias TRANSparentes (desnundando la vida) y TRANSformadoras | organizaciones con espíritu y corazón

  2. Muchas gracias Marga

    Muy buen reportaje y me toca las fibras.

    Se lo reenviaré a un amigo profe de cajón flamenco.

    Un abrazo

    Fernando

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s